2014 2013 2012 2011 2010 2009
2008
2007
.
24/ENE/14

Fallan dos fármacos contra la principal diana estudiada hasta el momento en la enfermedad de Alzheimer

Granada, 24 de enero de 2014

Neuron Bio utiliza una estrategia diferente en la búsqueda de fármacos frente al alzhéimer.

Se acaba de publicar en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine los resultados de los ensayos en fase 3 para la enfermedad de Alzheimer de dos fármacos contra el péptido ß-amiloide: el bapineuzumab y el solanezumab. Estos fármacos no han producido los resultados beneficiosos esperados, aunque permiten obtener conclusiones interesantes para el diseño de futuros ensayos clínicos.

La hipótesis de trabajo de dichos estudios se basa en que la eliminación del ß-amiloide del cerebro de los pacientes podría suponer una mejora en la capacidad cognitiva, por lo que permitiría combatir la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, hasta la fecha no se ha demostrado suficientemente la hipótesis de que la eliminación de las placas amiloides proporcione un beneficio claro frente a la enfermedad de Alzheimer.

Por ese motivo, desde el inicio de sus actividades Neuron Bio ha orientado su investigación desde un punto de vista completamente diferente, tratando de buscar moléculas que en primera instancia eviten la muerte de las neuronas. Una vez identificadas dichas moléculas neuroprotectoras, los investigadores de Neuron Bio tratan de desentrañar su mecanismo de acción, lo que permite no sesgar la búsqueda de fármacos frente a una diana concreta. Por último, se priorizan aquellas moléculas con un mejor perfil de seguridad y con una mayor capacidad de llegar al cerebro. Esta estrategia desarrollada en los últimos ocho años por la compañía, ha permitido identificar y patentar varias familias de compuestos neuroprotectores con diferentes mecanismos de acción, con una alta seguridad y con una gran capacidad de acceso al cerebro.

Los resultados recogidos en los ensayos clínicos publicados ayer con los fármacos bapineuzumab y solanezumab obligan a replantear las actuales estrategias en el diseño de fármacos contra la enfermedad de Alzheimer, así como de la identificación de biomarcadores para monitorizar su progresión, área en la que también trabaja Neuron Bio.